Constelación de Orión

Es una de las Constelaciones o figuras en el cielo más conocidas y fácil de encontrar. En todo el hemisferio sur, y por ende en nuestro País, se la observa perfectamente desde el amanecer de los primeros días de Agosto, hasta las últimas horas del atardecer de Abril.

Su figura de trapecio deformado, formada por 4 estrellas brillantes, representa en la mitología griega un cazador y rodean en el centro de ese trapecio a tres estrellas casi idénticas en el brillo perfectamente visibles y conocidas con las Tres Marías o los Tres Reyes Magos.( hasta 025 seg.)

Estas tres estrellas centrales se llaman, MILTAKA, ALMITAK Y ALMILAN con brillo y coloración muy parecida

Las cuatro estrellas que conforman el trapecio son conocidas como BETELGEUSE de color rojo, RIGEL, de coloración azul y BELLATRIX, y SAIPH de coloración celeste

Por debajo de las tres centrales se encuentran en forma casi vertical y bien visibles a simple vista, un grupo de tres difusos objetos que conforman una serie de cuerpos celestes fascinantes, visibles a simple vista, ahi se encuentra la Gran Nebulosa de Orión,( M42).

Las dos estrellas más brillantes de la constelaciones de Orión , son las súper gigantes ; Betelgeuse, de coloración rojiza, y Rigel de color azul. Son de las estrellas más grandes conocidas y comparadas con nuestro Sol. La distancia a la que esta Betelgeuse del Sol es de aproximadamente 550 años luz, y Rigel a 770 años luz. Midiendo la distancia, en el tiempo que tarda la luz en llagar a nuestro Sistema Solar.

imagen de fondo